Las lluvias registradas en marzo pasado en Tamaulipas contribuyeron a elevar el nivel de las presas internacionales, lo que permitirá a México entregar agua a Estados Unidos sin comprometer el abasto en territorio nacional, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el acuerdo con autoridades estadounidenses para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 se alcanzó tras un análisis técnico sobre la disponibilidad en presas fronterizas, particularmente en entidades como Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila.
“Llovió recientemente en Tamaulipas, eso nos ayudó bastante, porque no se va a tener que entregar tanta agua de las presas internacionales hacia Tamaulipas”, indicó Sheinbaum. Añadió que se pactó una entrega dentro de márgenes viables y sin poner en riesgo el consumo humano ni el riego agrícola en el país.
El Tratado de 1944 establece la entrega de agua del río Bravo a Texas y del río Colorado a México. En los últimos años, México ha acumulado un adeudo por falta de entregas, atribuida a periodos de sequía.
Sheinbaum subrayó que el objetivo del gobierno es cumplir con lo estipulado, pero sin afectar a la población mexicana: “Primero tenemos que garantizar el derecho humano al agua y el uso agrícola; se entrega lo que se pueda y hasta donde se pueda”.
You may also like
-
Primera mujer lidera CECOPAM: Un hito para los cascos azules mexicanos
-
Sheinbaum a EU: “No tenemos datos biométricos de migrantes, pero estamos abiertos a colaborar”
-
Edgar Amador Zamora comparece ante diputados; presenta proyecto en Hacienda
-
Sheinbaum presentó a Trump datos contra fentanilo; destacó baja del 41% en incautaciones
-
Presidenta Sheinbaum rechaza en Querétaro amenaza de intervencionismo de EU