A medida que el ciclo escolar 2023-2024 de la SEP se acerca a su fin el próximo 16 de julio, muchos padres de familia y tutores se preguntan sobre los criterios para la repetición del año escolar en primaria y secundaria.
Para los alumnos de segundo a sexto grado de primaria, la SEP establece un requisito mínimo de promedio de 6. Aquellos que no lo cumplan deberán repetir el ciclo.
En secundaria, los estudiantes que tengan cinco materias reprobadas o más también tendrán que repetir el año, excluyendo la materia “Educación Socioemocional/Tutoría” para la acreditación.
Para quienes tengan hasta cuatro materias pendientes, la SEP ofrece la oportunidad de regularizar su situación académica según las Normas de Control Escolar aplicables.
Los padres y alumnos pueden consultar las boletas de calificaciones ingresando al sitio web de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) o al Sistema de Información y Gestión Educativa (Siged), usando el CURP del alumno y el CCT de la institución.
En cuanto al inicio del ciclo escolar 2024-2025, la SEP ha presentado ante la Conamer una propuesta de calendario que contempla 190 días efectivos de clases, comenzando el 26 de agosto de 2024 y concluyendo el 16 de julio de 2025.
Este calendario aplicará en todo el Sistema de Educación Nacional, incluyendo periodos vacacionales y puentes correspondientes.
You may also like
-
Sheinbaum a EU: “No tenemos datos biométricos de migrantes, pero estamos abiertos a colaborar”
-
Edgar Amador Zamora comparece ante diputados; presenta proyecto en Hacienda
-
Sheinbaum presentó a Trump datos contra fentanilo; destacó baja del 41% en incautaciones
-
Presidenta Sheinbaum rechaza en Querétaro amenaza de intervencionismo de EU
-
Aprueba la Cámara de Diputados dictamen en materia de vivienda con orientación social